lunes, 16 de enero de 2012

El fin del mundo cada día está más cerca.



Los más conocidos en esto de predecir el fin del mundo son los Mayas, pero además de las suyas existen miles de supuestas previsiones y conjeturas acerca del fin del mundo que nos hacen pensar e incluso tener miedo.
Allá por 1947 la junta directiva del Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago inventó lo que llamaron el Reloj del Apocalipsisun reloj simbólico que usa la analogía de la especie humana estando siempre "a minutos de la medianoche", donde la medianoche representa la "destrucción total y catastrófica" de la Humanidad. Originalmente, la analogía representaba la amenaza de guerra nuclear global, pero desde hace algún tiempo incluye cambios climáticos, y todo nuevo desarrollo en las ciencias y nanotecnología que pudiera infligir algún daño irreparable. 
El objetivo principal de estos cientificos es que querían alertar del peligro de un desastre atómico irreversible y para ello ilustraron la portada de su revista con un reloj marcando las 12 menos siete. Desde entonces el minutero se ha movido 20 veces alcanzando su momento más crítico, dos minutos para las 12, en 1953 y el más relajado en 1991, cuando la caída de la URSS se llevó la aguja a 17 minutos antes de las 12.

Todo esto, se ha convertido en noticia ya que los científicos creen que el accidente nuclear de Fukushima, la falta de compromiso internacional para frenar el cambio climático y los escasos avances en la reducción de los arsenales atómicos hacen que en 2012 el fin del mundo esté un minuto más cerca.
Es el mensaje simbólico que lanzó ayer el Boletín de Científicos Atómicos, un grupo que incluye a varios Nobel y cuyo reloj del fin del mundo se paró ayer cinco minutos antes de medianoche, momento que señala el final de la civilización. Desde 2010 el reloj marcaba las 12 menos seis minutos.
El adelanto se basa en "la falta de decisión en asuntos claves como la seguridad de las centrales y las armas nucleares ", explicó un portavoz de la organización. Los científicos resaltaron que el accidente en la central japonesa de Fukushima pone de manifiesto la necesidad de mejorar "la seguridad y la supervisión" de las plantas. 
También lamentaron la falta de avance en los tratados para reducir el arsenal atómico actual, con unas 19.500 armas. La falta de acuerdo internacional contra el cambio climático es otra de las razones por las que el fin del mundo está más cerca, según los expertos, que, sin embargo, se sienten "alentados" por la Primavera Árabe, las "ocupaciones" en EEUU y otros países y las recientes protestas en Rusia como signo de que "el poder del pueblo es esencial" para solucionar los problemas que amenazan el mundo.

Fuentes: EFE, Wikipedia, Youtube

3 comentarios: